lunes, 15 de febrero de 2010

Especificacion de Requisitos de Software

La ERS es un contrato entre la empresa desarrolladora y la empresa cliente. Ambas partes deben comunicarse muy estrechamente para establecer los requisitos de la aplicación. Una buena ERS ayudará a la empresa cliente a describir qué es lo que quiere, y también servirá a los desarrolladores para comprender qué es, exactamente, lo que le están pidiendo. De la ERS depende el resultado final del producto software. Por tanto, es muy importante que en ella se describa lo más detalladamente posible "todo" lo que se espera que haga dicho software. Hay que saberlo todo, incluso se tiene que saber por qué no se sabe lo que no se sabe. Para ello, el desarrollador debe preguntarle al cliente preguntas tales como:
  • ¿Qué debe hacer el programa? Esta es la pregunta más importante, de ella surgirán todas las demás. El cliente debe explicar al desarrollador para qué necesita un software, qué tareas quiere que desempeñe, en qué ámbito, etc.
  • ¿Qué datos de entrada y de salida intervienen en el proceso? Todos los programas manipulan datos. Por tanto, esta es la segunda pregunta más importante, de la cual también se derivan otras como: ¿hay que validar o filtrar los datos de entrada?, ¿de cuánta información se trata?, ¿siempre es la misma?, ¿se deben almacenar los datos de salida en algún soporte informático?, etc.
  • ¿En qué máquina y sistema operativo se va a ejecutar? Cuando se desarrolla una aplicación de gran tamaño, hay que prestar especial atención a los recursos necesarios para su buen funcionamiento. En relación a este aspecto, algunas otras preguntas son: ¿se va a ejecutar en una red?, ¿la velocidad del proceso es un aspecto crítico?, etc.
  • ¿Quién será el usuario de la aplicación? No es lo mismo desarrollar una aplicación para ser usada por personas que poseen conocimientos avanzados de informática (por ejemplo, un administrador de red) que por otras que sólo tienen conocimientos a nivel usuario (por ejemplo, un administrativo). Este aspecto influirá, especialmente, en cómo debe ser la interfaz de la aplicación, y cuáles son los términos en que se elaborará el manual de usuario. El manual de usuario de cualquier programa suele ser un libro que acompaña al software. Dicho manual se puede ir confeccionando a lo largo de todo el ciclo de vida y en él se explica al usuario los pasos que debe seguir para instalar la aplicación, configurarla, utilizarla, etc. A veces, las aplicaciones informáticas también ofrecen una ayuda en línea, que, igualmente, forma parte de dicha documentación.
  • Además, hay que saber otras cosas, tales como: ¿cuál va a ser el tratamiento de posibles errores en la ejecución del programa?, ¿cómo se va a garantizar la seguridad de los datos?, ¿cuál será la vida útil de la aplicación?, ¿podrá sufrir modificaciones en el futuro?, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario