lunes, 15 de febrero de 2010

Ejemplo de ERS

EJEMPLO ESPECIFICACION DE REQUISITOS


DESCRIPCIÓN GLOBAL

2.1 Perspectiva del producto
El sistema de administración de un punto de venta de KIOSKO
interactuará con al menos dos equipos de cómputo, mediante una base de datos.
La interacción con los usuarios será a través de menús.
2.2 Funciones del producto
El sistema tendrá funciones tales como altas-bajas, compras, ventas e
inventarios.
Altas-bajas: estará relacionado con los registros de productos
existentes, así como con los datos individuales de cada producto
(nombre, precio, etc.).
Compras: tendrá relación con la cantidad de productos en
existencias, es decir solo se encargará de interactuar con el aumento en la
cantidad de productos.
Ventas: es la contraparte de compras, es decir ésta función solo
reducirá las existencias de productos.
Inventarios: se relacionará con todos los datos, para hacer
informes acerca del control de productos en el KIOSKO (existencias,
faltantes, pérdidas).
2.3 Características del usuario
Es deseable que los usuarios del sistema tengan conocimientos básicos en
computación, que esté familiarizado con los procesos que se llevan a cabo en
una tienda.
2.4 Restricciones
Las características del hardware en los equipos donde se instalará el
sistema, serán siempre las mismas.
El sistema deberá de ser capaz de funcionar paralelamente con otras
aplicaciones, siempre y cuando el hardware lo permita.
Los distintos módulos deberán tener un diseño e implementación
sencillos, independientes de la plataforma o el lenguaje de programación.
2.5 Atención y dependencias
Se asume que los requisitos descritos en este documento son estables una
vez que sea aprobado
Se asume que el sistema operativo Microsoft Windows XP estará
disponible en los equipos donde se instalará el sistema.

REQUISITOS ESPECÍFICOS
3.1 Requisitos funcionales
3.1.1 REQ01 Registro de descripción:
El usuario podrá registrar productos y guardarlos mediante el sistema
en cuestión, los campos de estos registros deberán ser, como mínimo, la clave
del producto, su descripción, precio, cantidad en existencia, etc.
3.1.2 REQ02 Visibilidad de las descripciones:
El usuario podrá ver las descripciones con las que dispone
determinado producto para poder realizar la operación correspondiente de
acuerdo a ello.
3.1.3 REQ03 Selección de descripciones:
Se podrá especificar la descripción de los productos almacenados en la
base de datos mediante consultas.
3.1.4 REQ04 Independencia entre servidores:
El servidor será totalmente independiente, para que el usuario pueda
dar un buen servicio.
3.1.5 REQ05 Unidad de las descripciones:
En cada servidor, las descripciones serán únicas.
3.2 Requisitos de interfaces externas
3.2.1 REQ06 Interfaces del usuario:
Se podrá comunicar con el usuario para aprovechar los requisitos del
sistema, el usuario indicará al sistema las operaciones que debe realizar e
introducirá los datos que el sistema le pida.
3.2.2 REQ07 Interfaces del software:
La comunicación entre los módulos del sistema se realizará mediante
bases de datos relacionadas.
3.3 Requisitos de rendimiento
3.3.1 REQ08 Tiempo de repuesta:
La respuesta que dará el sistema con respecto a la petición del usuario
deberá ser en tiempo real.

3.4 Requisitos de desarrollo
3.4.1 REQ09 Ciclo de vida:
El ciclo de vida elegido para desarrollar el sistema será el de cascada
(waterfall) que consiste en cuatro etapas que son: análisis, diseño, codificación y
prueba, mismas que nos ayudarán a simplificar la planeación de actividades.
3.5 Atributos
3.5.1 REQ10 Portabilidad:
El sistema debe ser portable, para que se pueda instalar en diferentes equipos
de la misma empresa con facilidad.
3.5.2 REQ11 Mantenibilidad:
El sistema deberá ser diseñado para que su mantenimiento sea fácil, y de esta
manera pueda ser ampliado y corregido en caso de ser necesario.


APÉNDICE
Entrevista
Esta entrevista la realizamos en uno de los establecimientos de Kiosko ubicado
sobre la avenida Insurgentes alrededor de las 12 del mediodía del 29 de Octubre. El
entrevistador fue nuestro compañero Eric Fernando Mesina Covarrubias.
Mesina: ah, Buenas Tardes, ehhh, vengo de la Facultad de Telemática a aplicar
una encuesta para ver si...pa...eh para hacer una preguntas.
Kiosko: Ah si, está bien.
Mesina: Ehh, la primera pregunta sería, ¿En la actualidad cómo se lleva a cabo
el control de los productos?
Kiosko: Ah mira pues con un programa que se llama microchip.
Mesina: ah, ¿qué actividades operacionales se realizan con los productos?
Kiosko: pues mira, las compras, las ventas y también los inventarios.
Mesina: ¿los productos están clasificados de alguna manera para facilitar su
identificación?
Kiosko: ah mira pues en la tienda si están separados, con el sistema pues no sé,
andamos pasando el código (de barras) para encontrarlos.
Mesina: ¿Cuáles son los datos que podemos obtener de un producto?
Kiosko: mmmmmmm, ¿cómo?
Mesina: no sé, como claves, nombres, así.
Kiosko: ah si mira pues con código de barras, nombres, precios y cuánto estoy
vendiendo.
Mesina: ¿cómo se realizan la adquisición/ compra de productos?
Kiosko: ¿como adquisiciones?
Mesina: si como.... por ejemplo, que le compran a algún proveedor o...
Kiosko: ah mira pues casi todo es directamente con los proveedores pero todo
de lo de abarrotes lo trae el supervisor.
Mesina: si la compra se realizó sólo a proveedores previamente autorizados, ¿es
necesario guardar sus datos?
Kiosko: si, sería el numero de la nota del proveedor para que pase a cobrar a la
coca.
Mesina: ¿Expiden facturas?
Kiosko: mmmm, si
Mesina: Eeen qué casos?
Kiosko: pues cuando el cliente quiere y pues nada mas se les pide el RFC.
Mesina: ¿cómo se realiza la expedición de ticket?
Kiosko: Pues como todos los productos, se pasan por la computadora al final
nomas se imprime mm..
Mesina: ¿qué datos se necesitan para ello?
Kiosko: pueees cuanto vale el producto, la dirección del establecimiento, el
importe, la fecha, el cambio y el efectivo con el que se quiere pagar.
Mesina: Ta bien, ¿para alguna de las operaciones es necesario conocer los datos
del cliente?
Kiosko: eeehm no, pues nada mas, esteee, con las facturas.
Mesina: ah ok, ¿cuántas personas acceden al sistema?
Kiosko: mira pues yo, y los encargados y también los supervisores, los
supervisores perdón.
Mesina: ¿estas personas tienen los mismos privilegios para ver la información
del sistema?
Kiosko: no, nosotros como encargados no podemos registrar, este, los nuevos
productos ni borrarlos, y los supervisores si.
Mesina: ¿de qué manera se restringe la información a personas ajenas o no
autorizadas.?
Kiosko: mira pues si entras como encargado, no mas este, puedes ver lo de
ventas, compras e inventarios, y me imagino que los supervisores tienen laaaa opción
para registrar productos.
Mesina: ¿requieren de contraseña para dar inicio al sistema?
Kiosko: si, y también, este, usuario.
Mesina: ok, es necesario conocer los datos de las personas que usan el sistema
dentro de el?
Kiosko: ay no!, porque todos, este, entramos cooon el mismo usuario y
contraseña.
Mesina: ehhh, ¿requiere que el sistema pueda ser implementado en equipos con
características diferentes?
Kiosko: mmm, pues si, todos son iguales.


Mesina: yyy laaa, a ver, requiere que además del funcionamiento normal el
sistema tenga algún apartado para pruebas o para dar capacitación a... a nuevos
usuarios?
Kiosko: pues no lo tiene pero estaría bien que lo tuviera pues para...
capacitación sobre todo
Mesina: ah ok, bueno pues muchas gracias
Kiosko: ah gracias a ustedes, que les vaya bien
Mesina: gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario